Los aranceles de Trump: aprovecha la incertidumbre

Los aranceles, el mercado de valores y cómo puedes aprovechar el momento

Hace un tiempo tuve un jefe que tenía una habilidad muy peculiar que yo no había encontrado en nadie antes: le sacaba partido a cualquier situación, mientras más mala, mejor. No es que se beneficiara de la desgracia ajena, pero ante cualquier bajón de la economía o sismo político, ahí estaba él, detrás de sus espejuelos, cavilando y trazando su próxima estrategia.

Estados Unidos parece estar de cabeza ahora mismo. Los ejemplos sobran y no me voy a detener a detallarlos, porque quizás se queden viejos para cuando estés leyendo esto, y la creatividad infinita nos traiga más sorpresas. No creo que sean buenas, desafortunadamente.

Lo que quiero es que hagamos el ejercicio de intentar sacarle partido a lo inevitable. Hagamos honor a la habilidad de mi exjefe. Y te voy a hablar del Stock Market o Mercado de Valores, más conocido como la Bolsa. Porque momentos como estos se presentan pocas veces.

¿Qué es el mercado de valores?

Te explico muy rapidito, por si no estás familiarizado/a. Este es un mercado donde se compran y venden acciones de empresas públicas, permitiendo a los inversionistas adquirir de esa forma una parte de esas compañías y obtener ganancias si el valor de sus acciones aumenta. A modo macro, funciona como un termómetro económico que refleja la confianza del mercado.

📈 Te pongo un ejemplo: imagina que compras acciones de Coca-Cola Co. a $50 cada una. Si con el tiempo Coca-Cola Co. sigue creciendo y su acción sube a $70, tú puedes venderlas y ganar la diferencia: $20 por cada acción que compraste. Esto es lo que se llama capital gain o ganancia de capital. Además de eso, Coca-Cola Co. reparte dividendos, que son pagos periódicos que hace a sus accionistas. O sea que los inversionistas ganan por el aumento en el valor de la acción y por los dividendos que reciben. Aunque toma nota de que no todas las compañías pagan dividendos. Tesla por ejemplo, no lo hace.

¿Y qué ha estado pasando?

Pues resulta que la incertidumbre que han generado los aranceles y compañía ha afectado al mercado de valores de manera sustancial. La mayoría de las acciones han estado o aún están por el piso. Es como si estuviéramos en una tienda en donde todo está en descuento: lo que antes costaba $100 ahora puede estar en $60. O como si por ejemplo, Coca-Cola Co. se pusiera en $30. Si inviertes ahora, estás comprando barato, con la probabilidad de que ese valor suba de nuevo cuando la economía (y la certidumbre) se recuperen. Y habrás comprado en oportunidad. Recuerda que el negocio bueno se hace en el momento de la compra.

Photo by Markus Winkler on Unsplash

Por supuesto, los inversionistas pueden estar viendo su portfolio o monto total de sus inversiones bajar de valor día tras día. Y eso le quita el sueño a cualquiera. Si te levantas cada día teniendo menos de lo que tenías ayer, por supuesto que da miedo. También es natural que la primera reacción sea "panickearse" y vender, aunque sea a pérdida, por aquello de que seguirán bajando —sabe Dios hasta cuándo y hasta cuánto— y mejor vender cuanto antes y no cuando lleguen al fondo.

La mejor decisión

He ahí la palabra clave: en cada mal momento hay un fondo. Y luego el mercado empieza a remontar y a recuperarse. Al menos, eso es lo que ha pasado históricamente. Entonces, en momentos así, es cuando hay que actuar con inteligencia y paciencia. Tanto si tienes acciones en compañías cuyo precio ha bajado, como si hay otras compañías que has analizado y consideras que son buenas inversiones, pues ¿qué mejor momento para comprar que cuando están en descuento?

Recuerda la frase que le atribuyen al tío Warren Buffett: “Ten miedo cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros tienen miedo”. Y ahora todos tienen miedo. Entonces, no le tengas miedo al momento: apróvechalo a tu favor. Analiza el mercado según tus condiciones, conocimiento, capacidad de compra, nivel de tolerancia al riesgo… y ataca.

¿Y si estás empezando?

Si has estado pensando en invertir en el mercado de valores y no te has decidido antes, éste es un buen momento para hacerlo. Tienes varias buenas opciones de plataformas como Schwab, Fidelity Investments, Vanguard y otros, en donde puedes abrir tu cuenta de inversiones y empezar a sacarle partido a la situación. Así, tu dinero empezará a multiplicarse, tanto si tus objetivos son en el corto como en el largo plazo. 

Un último Tip 💡

Si eres nuevo/a en este asunto de invertir en el Mercado de Valores, existen plataformas de inversión automatizadas (como los robo-advisors) que analizan el mercado por tí, ajustan tus portfolios según tu perfil de riesgo y te permiten invertir sin tener que convertirte en experto financiero. Esta puede ser una manera poderosa de tomar decisiones más frías, más rápidas y, muchas veces, más rentables.

For now, aprovecha el momento, que esto no se da todos los días.

Ileana

Entradas anteriores