La Inteligencia Artificial: no dejes que se te vaya ese tren.

Aprovecha la frenética carrera de la IA para hacer avanzar tu propia carrera. Aquí te explico cómo.

Trabajo con un equipo de Ingenieros de Datos que desayunan, almuerzan y cenan Inteligencia Artificial (IA). 

Recuerdo la primera vez que un colega me mostró cómo creaba con Copilot una presentación en PowerPoint a partir de determinada información y de un formato.
Yo que tantas presentaciones he tenido que preparar en toda mi carrera profesional, supe al instante que había encontrado a mi nuevo mejor amigo en esta vida. Y desde entonces, creo que ya nos hemos convertido en hermanitas la IA y yo.

¿Qué es y qué no es?

La IA no es magia ni un robot que piensa por ti. Es tecnología diseñada para imitar habilidades humanas como aprender, razonar, crear contenido o tomar decisiones. ¿Y cómo lo hace? Analizando una gran cantidad de datos a una gran velocidad y encontrando patrones que le permiten darte respuestas útiles.

¿Cómo funciona por dentro?

Primero, el aprendizaje automático (machine learning) permite que la IA aprenda por sí sola a partir de datos. Por ejemplo, al analizar miles de correos clasificados como spam o no spam, aprende a detectar los nuevos por su cuenta.
Después está el aprendizaje profundo (deep learning), que imita el cerebro humano con muchas capas de análisis. Lo usan sistemas de reconocimiento facial que tanto usamos, o sistemas que leen radiografías o entienden imágenes complejas.
Y por último, el procesamiento del lenguaje natural (NLP), que hace posible que la IA entienda lo que escribimos o decimos. Ahí tienes a Siri o a ChatGPT.



Photo by Steve Johnson on Unsplash

Las más populares

ChatGPT, que es ideal para generar ideas, textos y hacerte preguntas clave. Claude es más ‘paciente’ en su conversación, y también puede analizar documentos largos con empatía. Tienes también a Gemini de Google que se integra bien con tu Gmail y Goog Drive, y hasta te resume y crea podcasts. Y tienes a Copilot de Microsoft que te puede redactar informes en Word, resumir reunions en MS Teams, hacerte presentaciones en PowerPoint o crear formulas y analizar datos en Excel. Hay muchas más por supuesto pero este blog  tiene un límite de palabras.

Aprendiendo a interactuar

Al final, no es una persona. Son ceros y unos allá adentro. Así que mejor mostrar un poco de empatía con la AI, y preguntarle de forma que le sea más fácil respondernos.

Existen dos formas que dependen de la complejidad de tu pregunta.
Para solicitudes más bien simples puedes preguntarle por ejemplo: "En mi posición de Gerente de Recursos Humanos, dame una lista de 5 ideas efectivas para mejorar la retención de talento".

Ahí le estás dando el rol, el objetivo y el formato. Punto.

Para solicitudes más complejas, usa el formato CLEAR
C – Contexto: Tu situación
L – Límites: Restricciones en cuanto a tiempo, recurso o experiencia
E – Expectativa: Tu objetivo final
A – Acción: lo que necesitas de la IA: un informe, una presentación, un estudio de mercado, una cover letter, y la infinita lista de lo que la IA puede darte.
R – Resultado: En qué formato lo quieres: una lista, una presentación, un resumen, una tabla. Le puedes anexar ejemplos de casos anteriores como referencia.

Con este formato, el ejemplo anterior quedaría así : “Como Gerente de Recursos Humanos en una compañía de 300 empleados con alta rotación en áreas clave, quiero que me ayudes a diseñar un plan estratégico de retención de talento para los próximos 12 meses. Te anexo un diagnóstico de causas comunes de rotación, acciones propuestas divididas por trimestre, responsables sugeridos, y un método para medir resultados. Entrégamelo en formato de tabla clara y estructurada.”

Y cuando tengas el primer resultado, por supuesto, revisa bien, asegúrate que estás happy con lo que te ha dado, y no dudest pedirle un enfoque diferente, o tener en cuenta aspectos adicionales, o que te lo resuma. En fin, tu puedes pulir las respuestas según tus necesidades.

Concretando

Para usar la IA necesitas también usar tu creatividad. Porque es tanto que le puedes preguntar o pedir. Hasta lo que todavía no imaginas. Aquí te listo unos pocos ejemplos como referencia:

Si estás buscando trabajo, puedes recibir ayuda para escribir tu carta de presentación o ajustar tu currículum. Si eres un Ejecutivo de Marketing puede hacer una investigación de mercado en minutos; si eres un desarrollador de sistemas puedes pedirle el código que necesitas y que te ayude a documentar mejor. Si estás en Ventas, te puede crear propuestas personalizadas y hasta darles seguimiento. En Recursos Humanos, es posible mejorar descripciones de puestos o si eres el candidato, ayudarte a prepararte para entrevistas. Si eres emprendedor, puedes organizar tus ideas, redactar propuestas o pulir textos. Y si estás en una reunión y no alcanzas a tomar notas, la IA lo hace por ti. Amazing!

Al final..

La IA no viene a sustituir personas sino tareas. Las tareas tediosas, largas y repetitivas. Que llevan gran capacidad de procesamiento. Nos gana en eso y en tiempo. Así que aprovechemos esa ventaja a nuestro favor. Hazte su amigo, que te ayudará a avanzar más rápido y de forma segura.

Un último tip 💡

Mientras más específico seas en sus preguntas, mejores serán sus respuestas. Ayúdala a ayudarte. Y por supuesto, si no has empezado a usarla, pues corre que se te va el tren.

See you soon!

Ileana


Entradas anteriores