Ready for a Job interview? El proceso de las entrevistas de trabajo en EE.UU.

Cómo funcionan las entrevistas de trabajo en Estados Unidos: guía paso a paso

Cuando uno llega a este país, todo es distinto: el supermercado inmenso, las señales y las leyes del tránsito, los impuestos, you name it… Y por supuesto, el mundo laboral. Si además estás buscando trabajo, ahí tienes otra montaña rusa. En un post anterior te había compartido tips para encontrar empleo y te había prometido más.
Hoy quiero contarte específicamente sobre las entrevistas de trabajo, tal como las conozco, para que no te agarren desprevenido/a. Si entiendes cómo funciona el sistema, vas a sentir más confianza y a poder usar estas herramientas para destacarte de entre la multitud y alcanzar tus objetivos.

1. El primer paso: el recruiter (y no, no es el jefe)

A diferencia de muchos países, en EE.UU. el primer filtro suele ser un recruiter (reclutador). Puede ser parte de la compañía para la que has aplicado o trabajar para una agencia externa. Su tarea es ver si tu perfil encaja con lo que buscan. Es el primer filtro. De los tantos que pueden venir después.

Esa primera llamada suele ser breve, por teléfono o videollamada. Lo usual es que te pregunten cosas como: ¿Estás autorizado para trabajar en EE.UU.? ¿Cuáles son tus expectativas salariales? o ¿Cuándo podrías empezar?

Recuerdo que en mi primera entrevista telefónica con la compañía para la que trabajo actualmente, la recruiter me preguntó: “Are you eligible to work in the U.S.?”. Y yo, que había recientemente obtenido mi green card, medio nerviosa, empecé a contarle mi historia migratoria y casi la historia de mi vida. Error. Era una pregunta cerrada, la respuesta era Sí o No. Aquí van muy al grano, y no les gusta que les hagan perder tiempo.

2. Después viene el jefe… o todo el team

Si pasas ese primer filtro, el siguiente paso es generalmente con el hiring manager, o sea, tu posible jefe directo. Esta entrevista va más en profundidad y puedes esperar preguntas sobre tu experiencia técnica, cómo manejas los retos, cómo trabajas en equipo, cuáles han sido tus logros hasta ahora. Y sobre mucho más.

A veces, además del jefe, te entrevistan otras personas del equipo en una panel interview. Para puestos más altos, incluso puede entrevistarte alguien de la C-Suite (liderazgo de la compañía) o hasta el mismo CEO.

En cada etapa, no solo evalúan si sabes hacer el trabajo. También quieren ver si eres culturally fit, o sea, si encajas con la cultura de la empresa, y si eres alguien con quien les gustaría trabajar todos los días.

3. ¿Entrevista virtual o presencial? Depende de la posición.

Desde la pandemia, muchas entrevistas se hacen por Zoom, Google Meet o MS Teams. Especialmente las primeras. Aunque hay trabajos 100 % remotos donde nunca te van a pedir entrevistarte en persona.

Pero si la posición es presencial o híbrida, es común que al menos la última entrevista sí sea cara a cara. A veces incluso te pagan el viaje si estás en otra ciudad (esto es más usual en puestos ejecutivos o tecnología).

Entrevistas de trabajo en Estados Unidos
Photo by Marten Bjork on Unsplash

4. ¿Y el mercado laboral en general?

Buscar trabajo aquí es distinto. No basta con mandar tu CV. Necesitas entender la dinámica de este juego.

🔁 Alta rotación
Cambiar de trabajo cada 2–4 años no es mal visto. Dí tú. En mi tierra eso significaba que eras un pesado y por eso ibas de trabajo en trabajo. Aquí al contrario, se interpreta como señal de crecimiento y ambición. 

🤝 El networking 
Muchos empleos se consiguen por referencia. Por eso, mantén actualizado tu perfil en LinkedIn y en Indeed como mínimo, y conéctate en esas u otras redes profesionales con la gente de tu misma industria. Escribe, comenta, hazte visible.

🧰 Tipos de empleo comunes

  • Full-time: a tiempo completo (40 horas), con beneficios y pago anual, generalmente dividido en quincenas
  • Part-time: medio tiempo (menos de 40 horas), con menos o ningún beneficio, pago por hora y semanal.
  • Contractor / freelance (1099): tú facturas, sin ser empleado formal. Más dinero pero estás por tu cuenta.
  • Temp jobs: trabajo temporal, a veces por agencia
  • Temp-to-hire: empiezas temporal y si lo haces bien, te contratan fijo

⏳ Los procesos pueden ser rápidos… o lentos
Algunas empresas contratan en una semana, otras se toman dos meses o más. Mientras esperas respuesta, sigue aplicando a otros puestos. En Cuba decimos que la luz de 'alante' es la que alumbra.

5. ¿Qué esperan de ti en una entrevista?

No todo está en la descripción de la posición. Las compañías también buscan señales sutiles:

  • Que seas puntual (incluso en videollamadas)
  • Que tengas buen nivel de inglés, o al menos seguridad al comunicarte
  • Que sepas hablar de tus logros con ejemplos
  • Que tengas una actitud profesional, positiva y flexible

El tip tecnológico 💡

Ten instaladas las apps de videollamada en tu móvil y en tu laptop. Pruébalas antes. Sonido, video, todo. Que no quieres estar resolviendo nada de eso con la llamada en 5 minutos.

Más adelante... 

En una próxima entrada te voy a compartir los Do’s and Don’ts de las entrevistas, lo que debes y no debes hacer. Antes, durante y después. Y también te hablaré de la importancia del lenguaje corporal, la preparación emocional, cómo conectar con los entrevistadores, y mucho más.

Y si esto te sirvió, me alegro. Compártelo entonces👇 con alguien que esté buscando trabajo en 🇺🇸

 
Stay tuned!

Ileana


Entradas anteriores