Let's talk Credit: Todo lo que necesitas para empezar

Cómo elegir tu Tarjeta de Crédito ideal

Cuando llegas a Estados Unidos, una de las primeras cosas que debes hacer para establecerte y empezar a construir tu historial financiero es solicitar una tarjeta de crédito. Sin embargo, no todas las tarjetas de crédito son iguales, y elegir la correcta puede tener un impacto significativo en tu futuro financiero. 

Me voy a abstener de recomendarte una o otra. Por el contrario, te voy a explicar  lo que debes tener en cuenta al elegir una tarjeta de crédito para asegurarte de que tomes la mejor decisión, según tus prioridades y condiciones.

 1. Revisa el APR (Tasa de Porcentaje Anual)
El APR es la tasa de interés que te cobrará el banco sobre el saldo que dejes pendiente por pagar cada mes. Esta tasa puede variar en dependencia de tu credit score (puntaje de crédito), pero generalmente oscila entre el 15% y el 25%. Si tienes un buen credit score, podrás obtener un mejor APR, pero recuerda: lo ideal es no pagar intereses. 
Si pagas tu saldo completo cada mes, no deberías preocuparte demasiado por el APR, pero siempre tenlo en cuenta. Y mientras mas bajo, mejor.

2. El Annual Fee (Tarifa Anual)
Algunas tarjetas de crédito cobran una tarifa anual o costo anual. Aunque puede ser tentador optar por una tarjeta con muchos beneficios, a veces esas tarifas no valen lo que ofrecen. Recientemente, me llegó una oferta para una tarjeta con un costo anual de más de $600. Después de investigar, me di cuenta de que los beneficios aplicaban mayormente en el primer año, por lo que no tenía sentido seguir pagando esa tarifa después de ese tiempo. Así que Investiga bien los beneficios que te ofrece la tarjeta y asegúrate de que realmente sean útiles a largo plazo antes de comprometerte con una tarifa anual.

3. Considera el Credit Limit (Límite de Crédito)
El límite de crédito es el monto máximo que puedes gastar con tu tarjeta de crédito en un ciclo mensual. Por eso es importante conocer qué límite te ofrecen al aplicar a una tarjeta. Si el límite es demasiado bajo, podrías no tener capacidad financiera suficiente para hacer ciertas compras importantes. Por otro lado, si el límite es muy alto, podrías sentirte tentado a gastar más de lo que puedes pagar. 
Aquí tienes un consejo clave: los bancos prefieren que utilices menos del 30% de tu límite de crédito. Si superas ese porcentaje, tu puntaje de crédito puede verse afectado y esto te puede dificultar obtener otros préstamos o tarjetas en el futuro.


Photo by blocks on Unsplash

4. Benefits and Rewards (Beneficios y Recompensas)
Muchos bancos ofrecen tarjetas de crédito con beneficios como puntos, millas, o dinero de vuelta en ciertas compras. Por ejemplo, a
lgunos bancos te ofrecen hasta un 3% del monto de tus compras en línea, lo que puede sumar bastante si compras regularmente por internet. Si es tu caso, entonces te conviene buscar una tarjeta que te devuelva un porcentaje de lo que gastas en este tipo de compras. 
Además, algunas tarjetas ofrecen garantías extendidas en productos como electrodomésticos, lo que puede ser útil si realizas compras grandes.
En mi caso, hace un par de ańos gracias a los beneficios de mi tarjeta de crédito pude recuperar el dinero de una compensación por equipaje perdido en un viaje dentro de Europa. Después de un vuelo que resultó en la pérdida de mi equipaje, la aerolínea me ofreció solo $300 de compensación, mucho menos de los  $1,500 euros que anunciaban en su sitio web como compensación por estos casos. Gracias a mi tarjeta, recuperé la diferencia. 
Así que investiga de antemano sobre los beneficios, que te puedes llevar mas de una sorpresa agradable.

5. Comisiones por adelanto de efectivo
Si alguna vez necesitas retirar dinero de tu tarjeta de crédito, ten en cuenta las comisiones por adelanto de efectivo, que suelen ser altas. Así que evita sacar dinero de tu tarjeta a no ser en caso de emergencia. Utiliza otras opciones más económicas como extraer de tu cuenta de cheques.

6. Requisitos y Elegibilidad
Asegúrate de que cumples con los requisitos para obtener la tarjeta que deseas. Muchas tarjetas de crédito requieren un credit score mínimo y un ingreso mínimo para poder aplicar. Es importante que revises estos requisitos antes de perder tiempo solicitando tarjetas para las que no eres elegible.

7. Evita abrir varias tarjetas de crédito a la vez
Aunque puede ser tentador abrir varias tarjetas de crédito para aprovechar beneficios y recompensas, tener demasiadas tarjetas a la vez puede afectar tu puntaje de crédito. Cada vez que aplicas a una tarjeta, el banco revisa tu historial crediticio y esto puede generar una pequeña bajada en tu puntaje. Si abres muchas tarjetas en un corto período, puede parecer que eres un riesgo financiero, y esto te puede dificultar obtener nuevos préstamos en el futuro.

8. Mantén tus pagos al día
Es fundamental pagar siempre a tiempo y el monto total del balance de la tarjeta, para evitar cargos por pago tardío y tasas de interés elevadas. Si solo pagas el mínimo cada mes, te llevaría años saldar tu deuda debido a los intereses acumulados. Si por ejemplo, tienes una tarjeta con un saldo de $1,000 y una tasa de interés del 20%, terminarías pagando más de $12,000 durante los próximos 26 años. Por eso, siempre paga tu saldo completo para evitar que los intereses te coman.

Un último Tip 💡
Configura los pagos automáticos a través de la app de tu banco para no olvidar nunca una fecha. Y pon esos pagos automáticos por el monto completo del balance mensual. No alcanzo a decirte cuán importante y útil es esto. No sólo te ahorrará tiempo, sino que también te garantizará que no te retrasarás en tus pagos. Puedes además establecer notificaciones para cuando te acerques a un determinado límite en tus gastos, lo que te ayudará a mantenerte dentro de tu presupuesto.

Conclusión
Elegir la tarjeta de crédito correcta es una decisión importante que impactará tu salud financiera a largo plazo. Asegúrate de revisar el APR, las tarifas anuales, el límite de crédito y los beneficios que ofrece cada tarjeta antes de tomar una decisión. Evita endeudarte más de lo necesario, paga a tiempo y por el monto completo, y utiliza la tecnología a tu favor para simplificar el proceso. 

Good luck in your financial trip!

Ileana 


Entradas anteriores